Pasar al contenido principal

1. ABRA, EL MAR DE GETXO

Abra, el mar de Getxo

 

Inicialmente, el Puerto Viejo de Algorta era sólo un pequeño enclave con una población dedicada a actividades relacionadas con el mar. Excluido el comercio directo que estaba prohibido por los  privilegios de las villas de Portugalete y Bilbao, dominaba una dedicación mixta, producto de la combinación de la pesca de bajura en pequeñas embarcaciones y los lemanajes, es decir, la ayuda a la entrada y salida de la ría y abra a los barcos que se dirigían a Bilbao, en todo momento bajo la supervisión del Consulado.

 

Efectivamente, las limitaciones físicas y legales impidieron que las actividades marítimas del puerto de Algorta alcanzaran un mayor desarrollo, fueron superadas por la capacidad de iniciativa de los experimentados marinos locales, que constituyeron una cantera inagotable en las tripulaciones y oficialidad de todo tipo de buques, así como en la formación de equipos expertos en el salvamento de náufragos.

 

La estratégica posición geográfica de Algorta, dominando la entrada del Abra y con las mejores atalayas para controlar la navegación de la zona, determina que se eligiera una orientación abierta hacia el noroeste, extraña en nuestras costas. Quizás para compensarlo y también forzados por la abrupta topografía, las casas del Puerto Viejo se apiñan, levantándose en espacios mínimos, hasta dar muchas veces la impresión de estar construidas una sobre otra. Te invitamos a que lo compruebes…

Volver al índice