Pasar al contenido principal

7. USATEGI

Por su ubicación estratégica y batería de cañones, el Fuerte de San Ignacio, construido hacia 1640, fue uno de los principales puntos de defensa del Abra frente a barcos hostiles y ataques  piratas, junto a la pequeña fortificación de Arrigunaga y el fuerte de La Galea.

 

En 1791, el Consulado de Bilbao mejoró los sistemas de comunicación implantando banderas en los puestos de vigías o atalayas. En Algorta se eligió el promontorio de Usategi (palomar en  euskera) que pasó a convertirse en un punto clave de vigilancia del Abra y transmisión de comunicaciones mediante gallardetes o banderas de colores (rojo, blanco y negro). Las señales emitidas eran recogidas en el monte Elorriaga y de ahí se transmitían al Arenal de Bilbao. Por esta razón, este lugar también fue conocido como “Plaza de las Banderas”.

 

Además, en este lugar de espléndidas vistas al Abra, se celebraban las romerías que quienes habitaban en el Puerto de Algorta solían hacer el 12 de agosto por San Nicolás.

 

Y observando el tráfico marítimo de entrada y salida al Puerto de Bilbao, se pueden llegar a conocer los distintos tipos de barcos que navegan por nuestras aguas: trasatlánticos de turismo,  gaseros, portacontenedores, veleros y yates de recreo, graneleros, pesqueros, portavehículos, dragas, petroleros…

Volver al índice