Pasar al contenido principal
Punto amarillo

Camino de Santiago

Ver en el mapa

Ver en el mapa  

 

 Basílica y  nueva ermita de San Roque, en un edificio moderno.

 

 Basílica y  nueva ermita de San Roque, en un edificio moderno.

 

Portugalete forma parte del Camino de Santiago, en su Camino del Norte, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 5 de julio de 2015.

El Camino recorre la entrada por la parte alta de Portugalete, con excelentes vistas, el Casco Histórico y la arteria principal del Portugalete moderno. La Noble Villa dispone de un Albergue Municipal para las personas Peregrinas.

La presencia de la Villa de Portugalete en el Camino de la Costa de peregrinación hacia Santiago, viene constatada por una fuente jacobea directa, la del armenio Obispo Mártir de Arzendjan, que en 1494 realizó el viaje de ida y vuelta por esta ruta costera y a su regreso se aposentó en “la ciudad grande de Portugalete”.

La ruta jacobea del Camino del Norte recorre la cornisa cantábrica desde Irún a Santiago. En Asturias se divide en dos ramales: El Camino de la Costa y el Camino Primitivo. Fue una de las rutas mas activas en los primeros años de peregrinación. Hospitales de peregrinos y monasterios quedan como huella, así como documentación que atestigua el paso de peregrinos en el siglo X.

Los motivos para realizar la peregrinación fueron variados. Los más habituales eran la devoción, la búsqueda del perdón de los pecados, el cumplimiento de un voto o la cura de enfermedades. La masificación y el afianzamiento de la seguridad en la ruta sirvieron para que se unieran al Camino miles de comerciantes o caballeros que utilizaban la peregrinación para satisfacer su curiosidad por conocer gentes y tierras extrañas.

Clica para ver o escuchar vídeo sobre el Camino en Portugalete (7:12´, por Oscar Terol)

Clica para ver o escuchar microvídeo sobre el Camino del Norte (0:55´)

Clica para más información general

Clica para conocer los albergues

DESCRIPCIÓN Y ACCESIBILIDAD:

El Camino de Santiago entra en Portugalete por el municipio de Sestao, por el extremo sureste próximo a la ría. Durante 750 metros discurre paralelo a ella, adentrándose en el casco histórico exclusivamente para pasar por la Basílica y salir a los 200 metros.

Durante 550 metros, se dirige en recto hacia el interior, dejando ahora la ría a nuestra espalda. Así llegamos al cementerio y a las afueras del núcleo urbano. Cruzamos al otro lado de la carretera para salvar una rotonda, continuamos en la misma dirección y tras 500 metros llegamos al final. El Camino pasa a discurrir por el municipio de Ortuella. 

En la mayor parte del recorrido, el material del SUELO es liso, con rebajes y en ocasiones con señales pododáctiles. En la parte del casco histórico presenta más inconvenientes, tal y como se describe en la ruta por el mismo. 

A continuación se muestra el PERFIL de la ruta según Google Earth

 

perfil de elevación del recorrido del camino de Santiago por Portugalete, en el que se reflejan los datos que a continuación se describen.

 

En él se muestran 2 kilómetros, con una diferencia de nivel de unos 25 metros de altitud, unas pendientes medias de 5,2% en subidas y 5,6% en bajadas y con pendientes máximas de 21,8% y -22,7%.

Destacan las pendientes de bajada alrededor de la Basílica, con 40 metros del 19 a 24% en la calzada de poco tránsito y con escaleras anchas en las aceras. En el casco histórico el Camino pasa por una cuesta del 10 al 15%. Posteriormente, 8-10% en la calle Gregorio Uzquiano durante 300 metros y que llega al 14% si se desea acceder a la nueva ermita. A la entrada del cementerio hay una rampa para evitar escaleras del 16% y al final del recorrido una pendiente de bajada que no sobrepasa el 8% pero que es de unos 300 metros de longitud.

En gran parte del recorrido hay BANCOS o parques adyacentes.


Calle

 

Calle

 

Calle

 

Calle

 

Calle

 

Calle

 

Calle

 

Calle

 

Calle

Volver al índice