Pasar al contenido principal
3

Kiosco

Ver en el mapa

Kiosco de música en una plaza con bancos antiguos cubierta de plátanos trasmochados.

Fue construido por Emiliano Pagazaurtundúa en 1912. Es de estilo ecléctico, con claras influencias mudéjares y clásicas. El Kiosco es centro de reunión, famoso por sus chicharrillos o bailes, y por los conciertos que la banda municipal ofrece los domingos alternos.

Todos los martes, jueves y sábados del año, en torno al kiosco de la Música, la Plaza del Solar se convierte en mercado al aire libre, llamado “Mercado de las aldeanas”, donde tenemos la oportunidad de adquirir flores, plantas y productos de la huerta.

Además, en la popular “Plaza del Solar” se ubica la estatua de Víctor Chávarri y en un lateral el Ayuntamiento.

Escultura de unos 8 metros de altura coronada por un busto sobre un pedestal al frente del cual hay dos hombres

 

Víctor Chávarri fue un empresario, industrial y político portugalujo de gran relevancia en el desarrollo económico de Bizkaia en el siglo XIX. Creó la fábrica “La Vizcaya”, que, tiempo después, daría lugar a los famosos “Altos Hornos de Vizcaya”.

La estatua se divide en dos partes bien diferenciadas: El busto, de Víctor Chávarri, que está realizado en bronce, y descansa sobre una base de mármol de Carrara; y las figuras de dos obreros: un barrenero y un ferrón, también en bronce. Es una alegoría al proceso industrializador. La obra es del escultor catalán Miguel Blay, realizada en el año 1903. Con ella, ganó la primera medalla de oro de la Exposición Internacional de París en 1905.

Clica para escuchar podcast con más información sobre el kiosco (1:33´)

Clica para escuchar podcast sobre la Plaza del Solar (1:55´)

Clica para ver o escuchar microvídeo sobre Víctor Chávarri (1:19´)

Volver al índice