Ruta fácilmente accesible para Personas con Movilidad Reducida, paseo llano de 2,92 kilómetros con pendientes mínimas.
El recorrido discurre casi en su totalidad paralelo a la ría, protegido por barandilla o barandillas.
Se comienza en la parte más interior, se camina hacia el mar dejando la ría a la derecha y tras llegar al faro y regresar 600 metros nos desviamos a la derecha para visitar el parque.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL RECORRIDO:
En este recorrido hemos de distinguir 4 tramos:
- Del punto 1 (museo) al 3 (kiosco de música, en la Plaza de El Solar):
Dejamos el museo, que está ubicado a la orilla de la ría, a nuestra derecha. Podemos caminar tanto por el muelle como por el paseo paralelo que forma el parque.
Si decidimos caminar por el parque, casi frente al museo se sitúa la estación de tren de Renfe Cercanías y en medio un amplio parque infantil cubierto, muy práctico para los días lluviosos.
A 250 metros del parque infantil nos encontramos con el punto 2, el edificio conocido como "La Canilla", dónde actualmente está ubicada la Oficina de Turismo.
Posteriormente, siguiendo por el parque, en el lado izquierdo, nos encontramos numerosas y agradables terrazas para tomar algo.
El parque termina con unas escaleras que se salvan por una rampa que está a mano derecha, por la que accedemos a la plaza.
Si hemos elegido caminar por el muelle, éste se ve interrumpido (a la altura en que termina el parque y empieza la plaza) por un pequeño embarcadero en el que los Prácticos tienen su base y donde se cogen los botes para pasar a la otra margen de la ría. En ese punto hay unas escaleras a la izquierda que enlazan con la continuación del paseo.
¡Ojo! unos 25 metros antes hay un bonito photocall en mitad del paseo con las letras de Portugalete, está situado en el centro y ocupa gran parte del mismo, pero no hay problema para pasar por los laterales.
Si necesitamos rampa, ésta se sitúa unos 30 metros antes, a mano izquierda, poco antes del Photocall, se aprecia fácilmente ya que se ve la barandilla y el desnivel. Por un tramo de acera retomamos al paseo.
El SUELO del muelle es de losetas grandes lisas. En el parque hay que diferenciar dos zonas: la central es de adoquines y la lateral de losetas grandes.
En la Plaza de El Solar el suelo es de losetas grandes.
Hay BANCOS tanto en la parte del muelle como en el parque.
-Del punto 3 (del final de la Plaza del Solar, donde está el kiosco) hasta el punto 5 (mareómetro), seguimos en paralelo a la ría que queda a nuestra derecha. Esta parte del paseo tiene en su línea central pequeños árboles, BANCOS, farolas y papeleras.
En este tramo tras caminar unos 100 metros encontraremos el Punto 4 correspondiente al Puente Bizkaia.
En ocasiones, la franja del paseo próxima a los edificios, según vamos a la izquierda, está ocupada por vendedores callejeros. Las personas con escasa visión han de prestar atención a los cables tensores del puente que se ubican en el paseo, entre los bancos y la ría, unos 50 metros antes y después de las torres del puente.
- Del punto 5 (mareómetro) al punto 6 (muelle de hierro que culmina en el faro) se recorre primero el llamado Muelle Nuevo y después el Muelle de Hierro.
En el Muelle Nuevo, que corresponde al tramo con un edificio a nuestra izquierda en el que está el Náutico, el suelo es liso. Hay una barandilla al lado derecho que requiere precaución con los niños y en la parte izquierda un canalillo de recogida de aguas a metro y medio del edificio. No hay bancos.
Cuando comienza el Muelle de Hierro el suelo es similar. Ahora el mar está a ambos lados en los que hay barandillas como las del tramo anterior, por lo que es necesario tener precaución con los niños.
Hay BANCOS para descansar.
Los últimos metros antes de llegar al puntal el firme es de adoquín antiguo y para llegar al faro hay que subir unas escaleras estrechas. Si no hay problemas de movilidad se recomienda subirlas y disfrutar de las vistas.
- Del punto 5 (mareómetro) al 7 (parque del Doctor Areilza) la ruta discurre por aceras que tienen los bordes rebajados y pasos de peatones con firme podotáctil
Paneles explicativos
Durante el recorrido hay 3 interesantes paneles explicativos accesibles para personas con problemas de visión, con imágenes tacto-visuales. Estos paneles son difícilmente accesibles para personas en sillas de ruedas, ya que son altos y muy profundos y el primero de ellos tiene un escalón para acceder.
Recientemente se han colocado otros paneles complementarios que sí son aptos para personas en silla de ruedas y que están distribuidos por las zonas de mayor interés del municipio.
Los paneles tacto-visuales se encuentran ubicados en la proximidad de la ría:
· Entre el punto 2 (la estación de La Canilla) y el punto 3 (el kiosco) sobre el pequeño embarcadero en el que se cogen los botes que cruzan la ría. Está situado sobre una acera que no tiene el bordillo rebajado.
· A unos 50 metros antes de llegar al punto 4 (el Puente Bizkaia), con explicaciones e imágenes en relación a él.
· A unos 70 metros tras pasar el puente, con explicaciones sobre El Abra y su importancia en la historia.