Pasar al contenido principal

RUTA POR EL CASCO HISTÓRICO

Ver en el mapa

Paseo de 958 metros con pendientes. Es importante realizar esta ruta en el orden en que se indica, ya que conduce por donde existen unas rampas mecánicas, aun así, hay algún pequeño repecho entre ellas del 18%. La pendiente de bajada es de una media de 15% con repecho del 21%. 

El Casco Histórico fue declarado Conjunto Monumental en el año 1996 y atesora rincones de gran solera. Consta de tres calles, paralelas y perpendiculares a la ría, que formaron la antigua villa medieval: Coscojales, Víctor Chávarri, popularmente conocida como calle del Medio, y la calle Santa María. De ellas destacamos sus empinadas cuestas y su pavimento empedrado, realizado con piedras llamadas “rebollos", laterales de piedra plana y caída de aguas en el eje central de las calles. Este sistema supuso una mejora de la viabilidad urbana a mediados del siglo XV. 

DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL RECORRIDO:

El paseo comienza en la fachada norte o trasera del Gran Hotel Puente Colgante, antiguo Palacio de Manuel Calvo.

Dejamos la ría a nuestras espaldas y caminamos 25 metros. A 5 metros a la derecha cruzamos el primer paso de cebra y tras caminar 8 metros a la izquierda accedemos a la calle Casilda Iturrizar, conocida popularmente como “Calle Nueva”. Su empinada cuesta, que comunica el Portugalete añejo con el comercial e innovador, se torna amable gracias a las rampas mecánicas, muestra de la continua renovación de Portugalete.

Enseguida oiremos las rampas mecánicas ya que se encuentran a 35 metros. Tenemos que tomar los primeros 4 tramos del total de 7 que terminan en la calle General Castaños.

Tras terminar la cuarta rampa y disfrutar del edificio de Santa Clara (punto 1 naranja) salimos a la derecha para tomar el paso de cebra señalado con suelo podotáctil. Cruzamos y nos dirigimos a la izquierda al siguiente paso de cebra que también cruzaremos (y que también está señalado con suelo pododáctil) entrando al casco histórico. 

El casco antiguo es peatonal. Vamos a atravesarlo de lado a lado de forma más o menos paralela a la ría, cruzando sus tres calles y llegando así, tras caminar 200 metros, a la Basílica (punto 2 naranja) que la encontramos de frente y rodearemos para disfrutar plenamente de su fachada.

Frente a la mitad de la fachada norte de la Basílica, nos acercaremos al mirador sobre la ría (punto 3 naranja), desde allí se disfruta de unas vistas excepcionales de la desembocadura y del Puente Bizkaia. Este mirador tiene una pequeña rampa en la parte derecha.

Si no hay problemas de movilidad puede bajarse del mirador por las escaleras que bordean la Torre de Salazar (punto 4 naranja), atravesando el arco. En caso contrario se volverá a la calle por la que hemos llegado, bordeando la plaza en la que está la escultura de Lope Garcia de Salazar, y se bajará por la primera calle a mano derecha, calle Santa María. Desde esta calle podremos acceder a visitar la Torre.

Posteriormente, retomamos la calle Santa María hacia abajo hasta llegar a la plaza donde está la Casa Consistorial (punto 5 naranja).

Tras disfrutar de su fachada hacemos una vuelta de 360 grados a la izquierda para así atravesar un pasadizo por donde antiguamente bajaban las pequeñas embarcaciones de los astilleros a la ría.

El paseo por el casco histórico termina enlazando el recorrido con el paseo del muelle o disfrutando de las numerosos bares y terrazas de la zona.

TIPO DE SUELO Y DESCANSO: 

En la calle Casilda Iturrizar el suelo es de baldosas de piedra plana y hay 4 rampas mecánicas que salvan una pendiente del 12% con pequeños repechos del 18%.

A continuación se accede al casco histórico, donde el suelo comienza a estar empedrado con los mencionados rebollos, laterales de piedra plana y centro de canaleta. Se recomienda ir por el lado derecho ya que por el izquierdo termina estrechándose.

Tras pasar la Plaza de la Ranchería se atraviesa la calle de Víctor Chávarri, con lo que se ha de cruzar el empedrado y la canaleta central. A partir de ahí el suelo no presenta problemas, siguiendo similar o con asfalto y en la plaza con losetas de garbancillo.

Para acceder al mirador sobre la ría, al lado de la Basílica, hay un escalón que se salva por una rampa a mano derecha.

La calle Santa María sigue siendo empedrada y con canaleta en el centro y piedra plana a los lados, y el pasadizo que pasa por debajo de ella al final de la ruta es de piedra plana con canaleta central.

Entre el punto 1 y 2 hay una plaza con algunos bancos y bares con terrazas. También hay bancos alrededor de la basílica y en el mirador.

En las siguientes imágenes se ven los firmes y los porcentajes de las pendientes descritas en el texto.

 

Calle del casco histórico

 

Calle del casco histórico

 

Calle del casco histórico

 

Calle del casco histórico

 

Calle del casco histórico

 

Calle del casco histórico

 

Clica para ver o escuchar microvídeo sobre la villa medieval (1:28´)

Clica se deseas más información sobre su valor patrimonial

Volver al índice