Pasar al contenido principal
21

Recorrido circular 2. Polideportivo Municipal José Caballero

Ver en el mapa

Haz Click aquí para entrar al enlace de la ruta en Google Maps

 

INTRODUCCIÓN

Distancia: 7,09 Kilómetros

Dificultad técnica: Moderado

Tipo de ruta: Circular

Tiempo: 1hora 18 minutos

 

Ruta circular de una longitud de 7 kilómetros. El recorrido trascurre por zonas urbanas de Alcobendas donde descubrir lugares emblemáticos de la ciudad como son algunos de sus más bonitos parques.

______________________________________________________

  1.   Inicio de ruta

Comenzamos nuestro recurrido en el Polideportivo Municipal José Caballero.

 

  2.    Invernadero

Continuamos por la avenida de la Transición Española, cruzamos para entrar en el Parque de la Vega, dirigiéndonos al “invernadero”, espacio dedicado íntegramente al circo. Sus instalaciones y entorno hacen de él un lugar idílico para todas las personas amantes del circo ya sean profesionales o aficionados.

 

Invernadero

 

  3.   Miradores

Seguimos nuestra ruta por el Jardín de la Vega hacia dos miradores situados en dos colinas artificiales rodeadas de césped y un jardín de frutales, con un acceso empinado pero divertido, desde donde se aprecia una bonita vista de Alcobendas.

 

  3.   Miradores

 

  4.   Escultura - Man Moving

Accedemos al Bulevar Salvador Allende para encontrarnos con la escultura Man Moving, de Stephan Balkenhol.

 

 Escultura - Man Moving

 

  5.   Centro de Arte

Seguimos nuestra ruta por la calle de Mariano Sebastián Izuel para llegar al Centro de Arte, es un museo municipal, obra de los arquitectos Fernando Parrilla Villafruela y María Isabel Muñoz Parrilla. Dispone de nueve plantas que albergan exposiciones, un auditorio, un amplio punto de encuentro y una mediateca.

 

Centro de Arte

 

  6.   Iglesia de San Pedro

Continuamos hasta llegar a la Iglesia de San Pedro. Una de las parroquias de Alcobendas.

 

Iglesia de San Pedro

 

  7.   Centro Cívico Distrito Centro

El Centro Cívico Distrito Centro fue ayuntamiento de Alcobendas hasta la inauguración de la nueva Casa Consistorial en 1993.

 

Centro Cívico Distrito Centro

 

  8.   Centro de Mayores Pedro González Guerra

Seguimos nuestro paseo desde la Plaza el Pueblo hacia la calle de la Constitución y llegamos a la calle Orense, a la izquierda encontramos el Centro de Mayores Pedro González Guerra, lugar de encuentro para personas mayores.

 

 Centro de Mayores Pedro González Guerra

 

  9.   Parque de Cataluña

El Parque de Cataluña, intenta evocar el parque Güell de Gaudí de Barcelona.

Lagos, fuentes ornamentales, templete de música, un mirador y juegos infantiles son algunos de sus elementos. Entre todos destaca la fuente dedicada a la sardana, situada en la plaza superior.

 

Parque de Cataluña

 

  10.   Jardín Zen

Siguiendo la ruta llegamos al Jardín Zen, también llamado jardín seco, es original de Japón y sus elementos básicos son la arena, la grava o las piedras. Su principal objetivo es favorecer la serenidad y la meditación. La belleza se basa en el minimalismo y la simbología.

 

Jardín Zen

 

  11.   Puente en 3D

Bordeamos el Parque Castilla La Mancha en paralelo a la calle del Pintor Murillo, adentrándonos en el parque hasta llegar al ”Puente 3D”, primer puente peatonal creado con impresora 3D del mundo. Tiene una longitud de doce metros y 1,75 metros de anchura.

 

Puente en 3D

 

  12.    Streaker Flat. Escultura

Bordeamos el Parque Castilla La Mancha en paralelo a la calle del Pintor Murillo, giramos a la izquierda para volver por el otro lado del parque, pasamos por debajo de un gran puente que enlaza con el Parque de Andalucía, caminando nos encontramos con una escultura denominada, Flat.

 

Streaker Flat. Escultura

 

  13.    Parque de Andalucía

Uno de los principales atractivos del parque, además de sus amplias zonas verdes, es el lago, con un impresionante geiser artificial en el centro.

 

 Parque de Andalucía

 

 14.    Parque Jardín de la Vega

El Jardín de la Vega fue diseñado con una marcada vocación didáctica. En él encontramos elementos como la Campana de la Paz, el Museo del Bonsai o el Barco Pirata.

 

 Parque Jardín de la Vega

 

 15.    Fin de ruta. Polideportivo Municipal José Caballero

Acabamos nuestro recorrido en el mismo sitio donde lo empezamos.

Volver al índice