Pasar al contenido principal

Información sobre las ballenas

Hace muchos años, cazar ballenas hizo ricos a muchos pueblos

de la costa del mar Cantábrico.

 

Los pescadores cazaban ballenas

y utilizaban todas sus partes:

· barbas

· carne

· grasa

· lengua

· * Glosa: esperma: Materia grasa que está dentro del cráneo de las ballenas

 y también las vendían.

 

Con las barbas hacían  ropas.

Con los huesos construían  muebles.

La carne de la ballena no gustaba a los vascos,

pero a los franceses si les gustaba y la vendían a Francia.

La lengua de la ballena

era un alimento exquisito

y la reservaban para las personas importantes.

El esperma se aprovechaba para hacer pomadas.

La grasa de la ballena

era la parte más importante,

al derretir la grasa obtenían el saín.

El saín se utilizaba para poder tener luz.

* Glosa: Saín: Grasa derretida de las ballenas.

 

En otoño y en invierno las ballenas llegaban al mar Cantábrico,

donde los pescadores las cazaban y luego troceaban.

 

Desde las atalayas,

cuando los pescadores veían una ballena,

encendían una hoguera para avisar a otros pescadores.

*Glosa: Atalaya: Lugar alto desde el que se pueden vigilar.

Los pescadores corrían a sus embarcaciones

y remaban para llegar los primeros a la ballena y lanzar el arpón.

*Glosa: Arpón: Utensilio alargado y estrecho, utilizado por las personas, desde hace muchos años, para cazar y pescar.

 

El primer pescador en llegar a la ballena

conseguía mejores beneficios.

Además,

podía elegir las embarcaciones que participarían

en la caza de la ballena.

Durante el siglo 16, los pescadores de ballenas

fueron hasta la costa de Terranova.

La costa de Terranova está en Canadá.

Canadá está en Norteamérica.

Los pescadores de ballenas vascos solían pescar en Terranova.

En primavera, más de 2.000 pescadores vascos de ballenas

iban a Terranova a cazar ballenas.

 

Sellos y escudos de armas

 

Imagen con 6 sellos antiguos de forma redonda en los que aparecen representadas ballenas

 

La pesca de la ballena era muy importante en la costa Cantábrica.

En los sellos y escudos de armas

ponían imágenes

de diferentes ciudades y pueblos de la costa Cantábrica.

En la imagen vemos las copias de antiguos sellos:

· de Bermeo

· de Ondarroa

· de San Sebastián

· de Fuenterrabía

· de  Biarritz

En los sellos aparece la caza de la ballena

y daba dinero a los pescadores.

Los vecinos y vecinas de los pueblos de los pescadores

estaban muy orgullosos.

 

Sello antiguo en el que se ve una embarcación con 5 personas y una ballena en el agua

 

 Embarcación ballenera

 

Ballenera

 

Esta embarcación ballenera

mide 8 metros de largo

y 2 metros de ancho.

Fue construida por Ignacio Aldecoa en 1966.

Ignacio Aldecoa nació en Bilbao.

Se construyeron dos embarcaciones iguales.

La Escuela de Náutica y Máquinas Navales

de la Universidad del País Vasco mandó construirlas

para que sus alumnos pudieran practicar.

*Glosa: La Escuela de Náutica y Máquinas Navales: Universidad donde se enseña sobre diferentes tipos de embarcaciones y cómo tenían que navegar.

 

A finales del siglo 19, estas embarcaciones fueron utilizadas por las escuelas de náutica.

También, las utilizaban para competir en carreras.

Volver al índice