Pasar al contenido principal
3

Escuela Urezarantza

Ver en el mapa

En el siglo 20 era necesario

hacer escuelas en zonas rurales

porque los caseríos

estaban muy lejos

del centro de la población.

Caserío: Casa grande típica del País Vasco.

 

Escuela de barriada de Urezarantza

Ir a la escuela del centro era muy

difícil para los niños y las niñas que

vivían en zonas rurales.

 

 

También era importante que los niños

y las niñas de aquella época aprendieran

el euskera y la cultura del País Vasco.

 

 

Por estas razones fue construida

la primera escuela rural, 

en el barrio Urrezarantza.

 

Para construir la escuela participó

todo el pueblo.

 

En aquella época

había costumbre

de trabajar en comunidad,

lo que en euskera se conoce 

cómo auzolan.

La escuela la construyeron entre muchas personas del barrio.

 

La escuela vasca aprendian  en euskera

Fue una escuela  laica.

Laica: No sigue ninguna religión.

 

 

La arquitectura era diferente al resto de escuelas.

Eran más rurales para que se adaptaran 

al paisaje del entorno.

 

Los niños y niñas que iban a la escuela 

tenían entre 5 y 14 años.

 

En las escuelas rurales la  educación  era bilingüe. 

La educación bilingüe es enseñar en dos idiomas.

por ejemplo: euskera y castellano.

 

 

 

En el año 1921 comenzaron las 2 primeras escuelas.

8 años después había 100 escuelas más.

 

 

A la escuela fueron más de 5.000 alumnos y alumnas. 

Las escuelas de los pueblos o barrios de Bizkaia

tenían que cumplir unos requisitos:

 

  • Ser más de 10 personas en el vecindario
  • Estar lejos de la escuela más próxima 
  • Tener un espacio en buenas condiciones

 

El Ayuntamiento prestaba el terreno

y edificio para la escuela.

La Diputación pagaba el material escolar.

También pagaba el sueldo de los maestros y maestras.

 

Los maestros y maestras tenían que saber euskera.

El profesorado tuvo que prepararse bien

para poder dar las clases.

 

 

Las escuelas rurales ayudaron

a que hubiera menos personas analfabetas. 

Muchos niños y niñas 

aprendieron a leer y escribir.

Los barrios pequeños

tuvieron oportunidad 

de tener más  cultura.

 

Entre los años 1920 a 1930 había 119 escuelas. 

En el año 1936

había más de 6.000 alumnos y alumnas 

y más de 160 maestros y maestras.

 

En 1936 comenzó la guerra civil en España.

Un año después,

las escuelas rurales

fueron desapareciendo.

 

Las escuelas rurales tuvieron otros usos. 

Se utilizaban para actividades sociales, 

culturales y educativas.

 

La escuela del barrio Urezarantza, 

hoy es una Escuela infantil 

o Haur Eskola, en euskera.

 

Escuela de barriada de Urezarantza

 

Volver al índice