La luna es el único satélite natural de nuestro planeta.
La luna es el quinto planeta más grande del sistema solar.
La creación de la luna se explica con la teoría del gran impacto.
Esta teoría dice que un prothoplaneta llamado Theia,
chocó contra la tierra hace más de 4 mil millones de años.
Glosa: Prothoplaneta: Son objetos en el espacio que juntan materia y crecen hasta convertirse en planetas.
Por culpa de este choque se formó una gran nube
de pequeños trozos de materia.
Estos trozos, se quedaron girando durante mucho tiempo.
Algunos de estos trozos se convirtieron en satélites naturales.
Uno de estos satélites se convirtió en la luna.
Al principio se creía que la luna estaba más cerca de la tierra
y que con el paso de los años se ha ido alejando.
Hoy sabemos que la luna se aleja de la tierra a un
ritmo aproximado de más de 3 centímetros al año.
El diámetro de la luna es más pequeño que el de la tierra.
La gravedad que hay en la luna es mucho menos
que la gravedad que hay en la tierra.
Una persona de 53 kilos, en la luna sólo pesaría 9 kilos.
La luna tiene muy poca gravedad.
Por eso casi no hay atmósfera.
Al no tener casi atmósfera si alguna roca
choca con la superficie, no se desintegraría.
Si una roca golpea la superficie de la luna,
se produce un cráter.
En la sala puedes ver un cráter.
Glosa: Cráter: Es un hoyo en la superficie de un planeta o una luna. Se forman cuando un objeto, como un meteorito, golpea la superficie y crea un hueco en ella.
Este cráter se ha hecho con una impresora 3D.
La huella de los cráteres que se forman en la luna
permanecen intactos porque no hay agua ni viento.
Puedes tocar la representación de la
geología lunar que hay en la tarima.
En su superficie se aprecian;
- Montañas
- Cordilleras
- Regiones oscuras
Al principio, estas regiones oscuras se confundieron con agua.
Las regiones oscuras de la luna son partes
de la luna que se ven más oscuras desde la Tierra.
Los días de luna llena, la luna siempre muestra la misma cara.
Esto pasa porque la fuerza de la gravedad entre la Tierra
y la luna frenan la rotación de la luna.
La luna tarda el mismo tiempo en girar sobre sí misma
que el tiempo que tarda en girar alrededor de la tierra.
Aproximadamente tarda 28 días.
Las mareas del mar se forman por el sistema gravitatorio
entre la tierra, la luna y el sol.