El Muelle de Hierro es prolongación del Muelle Nuevo.
Fue creado para solucionar el gran problema que, para la navegación, suponía la barra de arena que cegaba la desembocadura del Nervión. Es obra del ingeniero Evaristo Churruca.
Su construcción se inició en el año 1881. Y fue terminado en el año en 1887. Tiene una longitud de 800 metros. Los 600 primeros metros están construidos en armazón de hierro y los 200 últimos en piedra.
Si caminamos hasta el faro, situado al final del Muelle de Hierro, podremos disfrutar de espectaculares vistas de la Bahía, de la Ría y su Puente Colgante, de la Dársena…
Volviendo nuestros pasos hacia el Puente Colgante, nos dejamos atrapar por la brisa y olor a mar que la Ría nos trasmite. Nos encaminamos hacia la zona más antigua de la Villa. Y, de paso, nos encontramos con el Parque del Doctor Areilza.
Clica para escuchar podcast con más información (1:54´)
Accesibilidad:
Como ya se indica en la descripción del "Paseo por el muelle" el firme sigue siendo liso, pero en el muelle de hierro hay barandillas a ambos lados (precaución si hay niños), en los últimos metros antes de llegar a la punta el firme es de adoquín antiguo y para llegar al faro propiamente dicho hay que subir unas escaleras estrechas. Si no hay problemas de movilidad se recomienda subirlas y disfrutar de las vistas. Hay BANCOS para descansar a lo largo del muelle.