Pasar al contenido principal
2

Torre Salazar

Ver en el mapa

Tras una coqueta plaza en la que se ve la escultura de un hombre leyendo hay una casa torre cuadrada en mampostería.

 

Antigua casa-torre. Su construcción data de finales del siglo XV.

Se trata de una construcción cuadrangular, realizada en mampostería, con sillares en las zonas nobles del edificio. Cuenta con cuatro plantas. Su cubierta es un tejado a cuatro aguas, típico de las casas-torre medievales.

Perteneciente al linaje de los Salazar en Portugalete. Representa la fuerza militar y el poder de esta familia en el intento, por parte del Pariente Mayor, de introducirse en Portugalete. Desde aquí podía dominarse todo el tránsito marítimo, así como los caminos que circunvalaban la Villa.

El edificio, con el tiempo, pasó de ser torre defensiva, a ser una residencia señorial, transformándose según las nuevas necesidades de sus moradores. En el año 1934, con la Revolución de Octubre, la casa fue incendiada. Entonces, apareció un muro de la antigua casa-torre. Sobre estos restos, el arquitecto Joaquín Irízar, en el año 1958, reconstruyó La Torre con aspecto de castillo medieval. La última reconstrucción se llevó a cabo cuando fue adquirida por el Ayuntamiento para ser destinada a fines culturales, era el año 2003.

Alberga en su interior un museo con muestras y documentos sobre la historia de Portugalete y del señor de Salazar, una sala de exposiciones temporales y un restaurante de alta cocina vasca. Consultar el horario llamando a la Oficina de Turismo 944 729 314

Clica para escuchar podcast con más información (1:42 min) Este audio se realizó hace años y es preciso aclarar que no es posible que Lope muriera en ella ya que la torre se construyó después, tal y como lo corrobora la documentación existente.

Clica para ver o escuchar microvídeo sobre Lope García de Salazar (1:14´)

Accesibilidad:
El centro cultural es accesible para PMR (Personas con Movilidad Reducida)

Volver al índice